
Se trata de un poco más de la tercera parte de la superficie adquirida en su momento por Aratirí, estimada en unas 9000 hectáreas. Comprende partes consideradas entonces como vitales para el emprendimiento minero, tales como la planta de concentración del mineral y el proyectado "lago de desechos", junto con los cuatro "cráteres" de la excavación.
El remate incluirá un predio arrendado por una productora, Claudia Perrugorría, que a su vez le había ganado un juicio previo a la minera por haberle "destrozado" un campo vecino en su operativa.
El expediente, a cargo del Juzgado Civil de 15 Turno de Montevideo, presenta los predios como "buenos campos ganaderos con destacada aptitud forestal y de fácil acceso". Incluso se señala que allí se encuentran los restos de una casa de Manuel Oribe, segundo presidente de la República y fundador del Partido Nacional.
En ninguna parte del expediente hubo intervención de la parte demandada, ya que Aratirí nunca nombró un abogado patrocinante.
La minera enfrenta por otra parte un litigio con sus casi ex empleados, a los cuales el Estado concedió un seguro de desempleo especial, por haber incumplido sus obligaciones laborales. También le fueron entablados juicios por parte de los productores de la zona, que quedaron esperando una inversión de casi US$ 3000 millones.
EcosUruguay
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Deja tu comentario